Legislación y permi…

 

Compartir:

Avisos

Vaciar todo

Legislación y permisos para organizar carreras



6

Respuestas


5

Usuarios


0

Reactions


215

Visitas

(@brian)
Eminent Member Registered

Registrado: hace 17 años
Respuestas: 35

Topic starter
 

Muy buenas,

¿Alguien me puede indicar qué permisos son necesarios a la hora de organizar una carrera privada? Supongamos que quiero organizar un evento que no puntúa en ningún campeonato y es una prueba única; como la copa Monster o los Red Bull X-Fighters… ¿Hay que pedir permiso al ayuntamiento en el que se encuentra el circuito, la RFME, la FIM o a todos a la vez?

Llevo tiempo queriendo enterarme bien de cómo se organiza una carrera y de qué trámites son necesarios e imprescindibles; y también si hay una única o varias maneras de organizar una cerrera en lo que a trámites se refiere.

Si alguien puede informarme, o bien indicarme dónde encontrar información al respecto, le estaré muy agradecido.

Un saludo a todos 🙂



   

Citar

(@yoni73)
Famed Member Registered

Registrado: hace 19 años
Respuestas: 3151

 

pufff.. empiezas bien..jeje

Algo complicado.. aunque nada imposible, por supuesto.
Son tantisimas cosas, que ni se por donde empezar..

Creo que empezare por los mas generico:
Mucho trabajo, dinero y mucho tiempo

Ahh.. claro que hay muchas formas de organizar carreras:
Legales, ilegales, puntuables, curso, entrenos..etc

Dependiendo del tipo de carrera que quieras hacer, tendras que dirigirte a unos organismo o a otros..
Motoclub, Ayuntamineto, Guardia Civil, Federacion regional, aseguradoras..



   

ResponderCitar

(@isaacgeria)
Trusted Member Registered

Registrado: hace 14 años
Respuestas: 70

 

este es uno de los pocos temas qe no sabemos x donde cojerlo xq son tantas las cosas qe influyen qe es dificil explicarlo…..jejej… aber si alguien nos lo sabe explicar bien xq yo tambn quieria abrir mi circuito para acer carreras y entrenos,……….. un saludo



   

ResponderCitar


 moge

(@moge)
El mejor Registered

Registrado: hace 19 años
Respuestas: 9211

 

Yo no te puedo ayudar Brian, pero encantado de leerte por aquí de nuevo.



   

ResponderCitar

(@perrogrande)
Eminent Member Registered

Registrado: hace 15 años
Respuestas: 44

 

Hola Brian
España es el país más complicado para esto.
Analicemos por puntos:
1.- ¿Prueba Autonómica/Nacional/Internacional?
Primer paso siempre, ponte en contacto con la Federación donde quieras organizarla para ver las condiciones, la mayoría de las autonomías tienen unas leyes del deporte propia, entonces si la prueba es autonómica se basa en la normativa al respecto de la Federación de donde organices el evento.
2.- Nacional, allí se impone la normativa del Estado Español por medio de la Española, pero ojo siempre a través de la autonómica, si no, no te hacen caso en Madrid.
3.- Internacional, puede ser Europea (UEM) o internacional (FIM) ya con las normas de la Unión europea o la Fim, como antes a través de la autonómica y de la Española.
Esto es como el ejercito, de escalón en escalón.

Por encima, permisos:
Ayuntamiento
Propietarios

Seguros de responsabilidad civil según el Ministerio y sus leyes de 70 millones de euros. (lo negocian las Federaciones, para un particular es un trauma sacar un seguro de este tipo)

Y después pues el montaje que te pidan organizativo y de dirección, etc…

Pero lo primero que has de hacer es hablar con tu Federación.

Espero haberte ayudado.



   

ResponderCitar

(@perrogrande)
Eminent Member Registered

Registrado: hace 15 años
Respuestas: 44

 

Hola Brian
España es el país más complicado para esto.
Analicemos por puntos:
1.- ¿Prueba Autonómica/Nacional/Internacional?
Primer paso siempre, ponte en contacto con la Federación donde quieras organizarla para ver las condiciones, la mayoría de las autonomías tienen unas leyes del deporte propia, entonces si la prueba es autonómica se basa en la normativa al respecto de la Federación de donde organices el evento.
2.- Nacional, allí se impone la normativa del Estado Español por medio de la Española, pero ojo siempre a través de la autonómica, si no, no te hacen caso en Madrid.
3.- Internacional, puede ser Europea (UEM) o internacional (FIM) ya con las normas de la Unión europea o la Fim, como antes a través de la autonómica y de la Española.
Esto es como el ejercito, de escalón en escalón.

Por encima, permisos:
Ayuntamiento
Propietarios

Seguros de responsabilidad civil según el Ministerio y sus leyes de 70 millones de euros. (lo negocian las Federaciones, para un particular es un trauma sacar un seguro de este tipo)

Y después pues el montaje que te pidan organizativo y de dirección, etc…

Pero lo primero que has de hacer es hablar con tu Federación.

Espero haberte ayudado.



   

ResponderCitar

Compartir: