Foro de motocross

Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Entrenar en Francia

15 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
41 Visitas
 moge
(@moge)
Registrado: hace 18 años
Respuestas: 9211
Topic starter  

Viendo un video por youtube de una carrera francesa me a picado la curiosidad y he buscado por internet cosas sobre el circuito.

La tarifa es de risa: 8 euros el entreno y 35 euros anuales.

Abro el post por si hay alguien que alguna vez a entrenado por Francia y si es así de barato en todos los circuitos.

Aprovecho también para preguntar si alguien sabe que hace falta para tener esa licencia francesa (FFM).

El video: sale Tortelli

El circuito:

http://www.mxcircuit.fr/terrain-circuit-moto-cross-de-saint-cybranet-43.html


   
Citar
(@carlos87)
Honorable Member
Registrado: hace 18 años
Respuestas: 604
 

Hola!

Yo tambien tenia ganas de probar los circuitos franceses, y voy aprovechar una semana de vacaciones, para conocerlos. Nose si alguien ya habra ido alguna vez y puede aconsejarme alguno por la zona de los alpes.
De todas formas, en la web de la revista "moto verte" vienen varios con sus respectivos telefonos. El unico problema que veo es como dice moge que piden la Licencia Francesa... En la Federacion Francesa de Motociclismo he visto que la licencia nacional de entrenamiento sale por 106 euros...
Como tambien dice moge los precios son muy buenos, la mayoria estan entre 5 y 10 euros diarios y 30 a 60 euros anual.
Ya os contare mi experiencia y si alguien tiene algun consenjo o sugerencia, soy todo oidos! 😀


   
ResponderCitar
(@anttonrm125)
Estimable Member
Registrado: hace 16 años
Respuestas: 194
 

Despues de varios años registrado en el foro y un par de actividad practicamente nula, creo que voy a aportar algo haha 🙂
Desde que empeze hara ya 5 años, he rodado siempre en circuitos franceses, y si, dichos rumores son ciertos, el circuto en el que ruedo yo, situado en urrugne (urruña), a escasos kilometros de irun, el coste anual de socio es de 43 euros y rodar una sola tarde son 7€ por no hablar de las licencias.
La que comentabas tu Moge, la FFM es como la licencia oficial,por decirlo de alguna manera, la que es mas "cara" y no tiene ventajas respecto a la que tengo yo, la licencia Ufolep, que sale por unos 40 euros al año, con seguro en entrenamiento incluido y corres los mismos campeonatos que con la FFM.
Los inconvenientes de los circuitos franceses es que tienen unos horarios de apertura mucho mas estrictos, porejemplo, en este que ando yo, abren los fines de semana del segundo y cuarto findes de cada mes y lunes y mierkoles de kada semana,si no ha llovido, sino no lo abren por mantenimiento (dado que esta en pendiente) pero lo compensan poniendose deacuerdo con otros circuitos que abren el primer y tercer fin de semana de cada mes hehe 🙂
espero haber ayudado
un saludo!


   
ResponderCitar
(@quinones)
Noble Member
Registrado: hace 18 años
Respuestas: 1786
 

La que comentabas tu Moge, la FFM es como la licencia oficial,por decirlo de alguna manera, la que es mas "cara" y no tiene ventajas respecto a la que tengo yo, la licencia Ufolep, que sale por unos 40 euros al año, con seguro en entrenamiento incluido y corres los mismos campeonatos que con la FFM.

Que sentido tiene entonces la de FFM? Podríamos decir que una (FFM) es la profesional y la otra (Ufolep) es la de amateur o aficionado, o es más bien, como pasa aquí en nuestra querida España, la nacional y la autonómica.

Ya podrían aprender los de la RFME y las distintas Fedes Autonómicas y aplicarse un poco más el cuento de Francia, cuna de grandísimos pilotos y con un futuro más que garantizado, no hay nada más que ver la cantidad de jóvenes franceses en los europeos y demás.

40€ por una licencia totalmente valida para entrenos y carreras, que gustazo, aquí nos clavan más del triple por una autonómica que encima no te sirve para nada a los aficionados como porque con el rollo que se trae la FAM, que si fax que si mierda nadie lo cumple, te sacas la licencia y no la piden en todo el año, total! que vamos por la vida como delincuentes y totalmente desprotegidos ante cualquier contratiempo, que pena. Encima, quien la quiera para correr, 5 carreras de nada y 2 anuladas, con un calendario peor imposible, que bien.

La verdad que es asqueante este deporte en nuestro país, porque no me gustara más el fútbol dios. Ayer vi el programa marca motor, pues bien sale el mundial, na! ni 2 min! ha ganado Cairoli en tal circuito de tal país, quedan 2 pruebas bla-bla-bla y… “barragan ha tenido buen fin de semana”, eah! a tomar por culo, ahí lo lleváis, no hay nadie más, ni más categorías ni nada, en un programa dedicado al motor, ufff! Casi me da por partir el televisor, y si te vas a la radio, el programa de onda-cero de los domingos peor, hay es que no dicen nada en todo el año, que asco.


   
ResponderCitar
 Ruy
(@ruy)
Famed Member
Registrado: hace 17 años
Respuestas: 3442
 

Aqui uno se da cuenta de porque los franceses del sur de francia no quieren ser españoles...porque hace doscientos años aun lo eran, pero prefieren seguir siendo de el sur de francia...que estan peor que los del norte, pero mejor que los españoles, asi que ni hablar de volver a ser de españa...vamos que visto la situación del motocross alli y aqui, ya podiamos ser franceses ejjej que nos invadan jajaj a ver si al menos sale un partido politico que este por unirnos a francia jajaj a votarle!! que pais, asi nos va.


   
ResponderCitar
(@anttonrm125)
Estimable Member
Registrado: hace 16 años
Respuestas: 194
 

La unica diferencia que conozco sobre la licencia ufolep y la FFM, es que si quieres competir a nivel europeo como nacionalidad frances, te piden expresamente la FFM, pero vamos, que para competir a nivel nacional frances es totalmente indiferente.
Otro aporte interesante, es que ambas licencias estan convalidadas en la gran mayoria de los paises donde el motocross es comun,(italia,alemania,australia,EEUU...y un largo etc) pero por desgracia,, no ocurre lo mismo en la española...
yo para correr un par de carreras del campeonato de euskadi tuve que pagar 50 euros de inscripcion en cada una, mas 80 de licencia para un solo dia, y total que el seguro solo te cubre durante las mangas de carrera, nada de entrenos..en fin, un chiste..


   
ResponderCitar
(@right)
Honorable Member
Registrado: hace 14 años
Respuestas: 438
 

La unica diferencia que conozco sobre la licencia ufolep y la FFM, es que si quieres competir a nivel europeo como nacionalidad frances, te piden expresamente la FFM, pero vamos, que para competir a nivel nacional frances es totalmente indiferente.
.

La UFOLEP es una especie de 2ª Federación, con carreras particulares en las que solo compiten los que tiene la licencia UFOLEP.
Luego están los campeonatos FFM y es lo mismo, hay que tener la licencia FFM y no vale la UFOLEP.
Para los circuitos es algo parecido, muy pocos admiten ambas licencias, o son de FFM o son de UFOLEP, aunque si se dan de alta en ambas Federaciones entonces admiten ambas licencias.
Desde luego los campeonatos de prestigio son los FFM, pero a la gente "corriente" no suele importarle mucho el prestigo, salen a competir y disfrutar y el ganador es el "campeón" de esa Federación.
La licencia UFOLEP es mucho más barata y las carreras igual. Es la prueba de que "otro mundo es posible"

Cuando yo llegué a Francia no entendía bien todo esto pero una vez te pones en ello es bien lógico, como la mayoría de cosas que los franceses hacen diferente y CLARAMENTE MUCHO MEJOR que los españoles. No me extenderé en esto por razones obvias de espacio y que aquí se habla de motocross, no de cultura, ni de sociología, ni de educación, ni de dureza de la Ley y de la Policia, ni de protección social, ni de pedagogía económica entre la población, ni de otras muchas cosas que sorprenderían a demasiada gente y que quizás dentro de unas decadas hayamos podido por fin igualar.
Mi opinión es demasiado parcial porque he podido gustar ambas culturas y aunque penseis que siendo vecinos serán similares os aseguro que no lo son casi en nada.


   
ResponderCitar
(@anttonrm125)
Estimable Member
Registrado: hace 16 años
Respuestas: 194
 

Pues yo las carreras que he corrido del campeonato de aquitania, he corrido con los de la licencia ufolep y la FFM tambien... :S
pero gracias por el aporte!


   
ResponderCitar
(@quinones)
Noble Member
Registrado: hace 18 años
Respuestas: 1786
 

Si, si lo ha dicho. Existe la posibilidad de circuitos que admitan las dos o incluso habrá gente que tendrán las dos. Pero es bien lógico y mucho más razonable lo que dice Right. No sé, pero creo que a lo mejor los tiros van por... los circuitos buenos de nivel nacional e internacional pues tendrán la FFM, pero para circuitos menores, de motoclubs no tan "hechos" y poblaciones no tan curtidas en el MX, más hechos para los aficionados pues tendrán la Ufolep, encimas con carreritas y todo. No sé, tipo AMA, donde están los PRO y los Privaters o algo así. Estaría bien aquí para los circuitos no tan pudientes o de menor rango digamos.

Por aquí por mi zona (Huelva) hay un montón de circuitos bien montados que estaría de ptm tenerlos así regulados con tu seguro y carreritas por 80€. Al final vas sin nada, porque como ya os dije, tengo licencia FAM, pero para leche.

Y de los otros temas, mejor no hablamos si, y por lo menos yo, aunque seamos vecinos, nunca pensé que estamos a su altura, ni de los franceses ni de otros muchos países europeos, aquí somos "diferentes", somos más guays, tenemos muchos más listillos.

Por cierto Ruy, buena culata! jeje


   
ResponderCitar
 moge
(@moge)
Registrado: hace 18 años
Respuestas: 9211
Topic starter  

Pero por el precio de esas licencias, más vale tener las dos. En Catalunya vale más de 300 euros tener la autonómica...y 60 euros por carrera. ¡Que robo!

¿Los profesionales franceses deben de tener las dos licencias no? Supongo que a veces también les interesa hacer alguna carrera para entrenar cuando se exige la licencia Ufolep. ¿Es así?


   
ResponderCitar
(@anttonrm125)
Estimable Member
Registrado: hace 16 años
Respuestas: 194
 

exacto, es muy usual ver a profesionales dandonos "pal pelo" en carreras que son desfiles para ellos... haha


   
ResponderCitar
 moge
(@moge)
Registrado: hace 18 años
Respuestas: 9211
Topic starter  

¿Y el alquiler como anda por el Sur de Francia? jajajaja


   
ResponderCitar
 Ruy
(@ruy)
Famed Member
Registrado: hace 17 años
Respuestas: 3442
 

¿Y el alquiler como anda por el Sur de Francia? jajajaja

jajaja que divertido


   
ResponderCitar
(@anttonrm125)
Estimable Member
Registrado: hace 16 años
Respuestas: 194
 

haha, para daros un poco de envidia, de hecho yo vivo en el sur de francia, en hendaya, alquilado con mi padre, que se divorciaron hara un par de años, y en un duplex a pie de playa 800 € hehe ^^
y para seguir.. con la moto, hago 400 metros de carretera hasta una rotonda y luego cojo pista durante otros 2 km hasta la parte de atras del circuito, sin ningun tipo de miedo, ya que mi vecino es jefe de la policia local y aki, son muchisimo mas moteros, ya me ha visto un par de veces y dice que mientras sea a entrenar y haga despacito y sind ar la nota esos 2,5km ke ningun problema, ke mas miedo le da ke me rompa una pierna en el circuito haha xD


   
ResponderCitar
(@carlos87)
Honorable Member
Registrado: hace 18 años
Respuestas: 604
 

Bueno os cuento mi experiencia:

Como os dije me fui al sureste de Francia, la zona de montpellier y monte en el circuito de Frontignan y como dije un forero los franceses son muy estrictos. En este circuito solo se podia montar las tardes. La verdad que estaba bastante bien, me pidieron 15 euros, y la licencia... Sabiendo de antemano que la rfme que normalmente la licencia solo cubre en territorio español pues no me la lleve. Pero bueno la solucion fue entregar el dni y como nadie ha visto una licencia española jejeje colo como licencia de motocross.

De todas formas yo iba a europa buscando arena, y la unica que vi fue irme al norte de Italia, por la zona de milan. Menudos circuitos! Estube entrenando en dos Bellinzago y uno nocturno, Dorno. En los dos usé el dni como licencia y sin problema. El circuito de Dorno era increible, estabamos ahi como 50 pilotos, pero tenia casi 2km de largo y focos y no se hacia para nada agobiante. Fue el mejor circuito de mi vida, me lo pase teta. Los precios eran de 18 bellinzago y 20 Dorno, todos ellos con ducha de agua caliente, circuito regado, y el de dorno los focos.

La verdad es que los circuitos por europa estan muy bien, ya que en verano por la zona centro no hay casi ningun circuito para ir a entrenar. Pero ya que se sale a europa merece la pena buscar circuitos de arena.

Espero repetir algun que otro año, he intentare ir mas preparado con el rollo de los seguros. En la fede me dijeron que por europa sabiendo el dia a montar y donde igual podian hacer algo...

Un saludo


   
ResponderCitar
Compartir:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad